A nivel psicológico es interesante conocer cuál es el perfil psicológico de las personas con dependencia emocional. En este artículo vamos a tratar sobre ello. Por un lado, abordaremos cuál es el perfil psicológico de las personas con dependencia emocional o relacional y, por otro lado, nos centraremos en el perfil de las personas complementarias.

Cuando hablamos de perfil complementario nos referimos al perfil de las personas que "complementan" la relación. En este caso serían las parejas de las personas con dependencia emocional. En otras palabras, el complementario es aquella persona que completa y sacia las necesidades de la persona afectada.

Perfil de las personas con dependencia emocional

Para explicar el perfil de las personas con dependencia relacional, también llamada dependencia afectiva, adicción al amor o dependencia patológica, nos vamos a centrar en una investigación realizada por Santamaría et al. en el año 2015. Estos autores tuvieron como objetivo determinar cuál era el perfil psicológico de las personas afectadas por este trastorno.

Concluyeron que estas personas presentan:

  • Dependencia pura.
  • Búsqueda de sensaciones.
  • Son personas que no tienen conciencia del problema. Esto es muy relevante porque hace que no se puedan dar cuenta de qué está ocurriendo y qué implicaciones tiene para ellos.
  • Son personas que tienen tendencia a cometer el mismo error dos veces, ya que tienen dificultades para sacar aprendizaje de los fallos.
  • Presentan miedo a la soledad y vacío emocional.
  • Inestabilidad emocional y sentimientos negativos como, por ejemplo: tristeza, culpa, desánimo, etc.
  • Deseos de autodestrucción.
  • Problemas con su identidad.
  • Focalización extrema en la pareja, aunque esto suponga tener que satisfacer las necesidades del otro por encima de las propias.
  • Control excesivo.
  • Necesidad de tener que ayudar a la pareja y necesidad extrema de tener que resolver los problemas de la pareja.

Además, también detectaron que las personas con dependencia patológica también puntuaban alto en test que medían la obsesión-compulsión, la ansiedad, la hostilidad, la depresión, la ideación paranoide, el psicoticismo y la sensibilidad interpersonal (Santamaría et al., 2015).

Otros investigadores como Rodríguez de Medina (2013) destacan que son personas que se dejan influenciar en exceso por lo que piensan y opinan los demás. Asimismo, también mencionan que son personas con dificultades en la gestión de las habilidades sociales por no presentar asertividad.

Lemos et al. (2011) en otro estudio concluyeron cosas similares. Estos investigadores destacaron que las personas con dependencia emocional tienen un esquema desadaptativo temprano de desconfianza, pensamientos paranoides y dependientes, distorsiones cognitivas y problemas de afrontamiento.

Perfil de las personas complementarias

Como hemos comentado en la introducción, las personas complementarias son aquellas que completan la pareja. En este caso, la persona que no tiene dependencia emocional. Hemos decidido no utilizar el término "víctimas" porque, como veremos en este apartado, son cruciales a la hora de mantener la dependencia emocional de sus parejas. Por lo tanto, no podríamos considerarlas víctimas.

Es importante tener en cuenta que el perfil de las personas complementarias ha sido mucho menos estudiado que el perfil de las personas afectadas en primera persona. Aun así, hay muchos estudios que relacionan la dependencia emocional y la violencia de género.

De la Villa Moral et al. (2017) gracias a una investigación concluyeron que adolescentes víctimas de violencia de género muestran dependencia emocional. Asimismo, tal y como exploramos en el artículo sobre autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, las personas con baja autoestima tienen tendencia a tener dependencia emocional y a presentar relaciones de pareja tóxicas. Ramos et al. (2020) en un artículo de revisión concluyen más o menos lo mismo; que existe una relación significativa entre la dependencia emocional y la violencia en la pareja.

Estas son las características de las personas complementarias:

Son personas que se pueden idealizar.

En otras palabras, son personas a las que se le pueden atribuir cualidades positivas.

Pueden ser narcisistas.

En otras palabras, son personas que tienen un excesivo amor propio y que intentan satisfacer sus propias necesidades por encima de las demás.

Pueden tener algún tipo de trastorno de la personalidad.

Estos trastornos de personalidad suelen ser pertenecientes al Clúster B. Es decir, personas con conductas dramáticas o exageradas, emotivas o impredecibles.

Si en tu relación hay dinámicas de dependencia emocional, la terapia te ayudará a construir una relación sana y satisfactoria.

Regístrate y comienza tu terapia online. Ahora tienes un 50% de descuento en la primera sesión.

TERAPIA ONLINE

Conclusiones

Las personas con dependencia emocional tienen un perfil psicológico bastante marcado. Son personas que no tienen conciencia de que tienen un problema, que buscan constantemente sensaciones, que tienen tendencia a cometer el mismo error dos o más veces, que tienen la necesidad de tener que ayudar a su pareja por encima de todo, que presentan distorsiones cognitivas, problemas de afrontamiento, depresión, ansiedad, hostilidad, etc.

Asimismo, sobre las personas complementarias no hay mucha información y desde aquí hacemos un llamamiento para la investigación del perfil de estas personas porque creemos que es crucial, en muchas ocasiones, para la aparición y mantenimiento de la dependencia emocional.

Si te identificas con algunas o varias características de los perfiles que hemos comentado, te recomendamos que te pongas en contacto con un profesional con la finalidad de que te pueda ayudar a gestionarlo.


Referencias bibliográficas

  • Castello, J. (2005). Dependencia emocional. Características y Tratamiento. Barcelona: Psicología Alianza Editorial.
    De la Villa Moral, M., García, A., Cuetos, G., & Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista iberoamericana de psicología y salud, 8(2), 96-107.
  • Lemos, M., Jaller, C., González, A. M., Díaz, Z. T., & De la Ossa, D. (2012). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Universitas Psychologica, 11(2), 395-404.
  • Ramos, G. E. H., Muñoz, J. V. I., Ponce, V. M. V., & Cataño, C. R. (2020). Dependencia emocional y su relación con la violencia en parejas. Una aproximación descriptiva a la revisión de literatura. Desafíos, 11(2), e211-e211.
  • Rodríguez de Medina, I. (2013). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales. Revista electrónica de investigación Docencia Creativa, 2, 143-148.
  • Santamaría, J. J., Merino, L., Montero, E., Cano, M., Fernández, T., Cubero, P., ... & Bueso, V. G. (2015). Perfil psicopatológico de pacientes con Dependencia Emocional. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, (116), 36-46.