Registrarse

TERAPIA PARA LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Si tu relación con la comida es complicada, si restringes tus comidas o tienes ataques de ingesta descontrolada... es posible que estés teniendo un trastorno de la alimentación.

Terapia online
Mujer feliz dieta saludable

Los trastornos de la alimentación son un conjunto de síndromes relacionados con la conducta ingestiva y el peso corporal que pueden tener un profundo impacto en la salud física y mental de una persona. Los TCA se caracterizan por patrones de comportamiento alimentario desordenado, preocupaciones excesivas por la comida, el peso o la forma corporal, y alteraciones graves en la autoimagen.

ocultar

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Qué es TCA
Trastorno de la conducta alimentaria

El término "TCA" abarca un conjunto de condiciones, entre las que se incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, y el trastorno por atracón, así como otras formas menos conocidas, pero igualmente dañinas.

Aunque cada uno de estos trastornos presenta características distintivas, todos comparten una característica común: el uso de la comida y la alimentación como medios para lidiar con el estrés emocional o los problemas de autoestima.

¿Estás Listo para Tomar el Control de tu Alimentación?

  • Terapia online
  • 1 hora de sesión
  • 50% descuento en 1ª consulta
  • Psicólogos especializados

Síntomas de los trastornos de alimentación

Los trastornos de la alimentación son afecciones graves que implican comportamientos alimentarios extremos y emociones negativas relacionadas con la comida y el peso. Varían en sus características y síntomas específicos, pero hay signos comunes que pueden indicar que alguien está luchando contra un trastorno de la alimentación.

En este apartado, desglosaremos los síntomas generales de los trastornos de la alimentación, lo que puede ayudar a identificar a las personas que necesitan ayuda.

Báscula con pies

Preocupación Extrema por la Comida y el Peso

Una preocupación constante y obsesiva por la comida, el peso y la imagen corporal es un signo común de un trastorno de la alimentación. Esto puede incluir contar obsesivamente las calorías, pesarse repetidamente a lo largo del día, y sentir miedo o ansiedad al enfrentarse a ciertos tipos de alimentos.

Vomitando

Comportamientos Alimentarios Inusuales o Extremos

Los comportamientos alimentarios extremos son un indicador claro de un trastorno de la alimentación. Esto puede manifestarse de diferentes formas, como limitar severamente la cantidad o los tipos de alimentos consumidos, comer en exceso hasta el punto de incomodidad o incluso dolor, purgarse después de comer, o comer durante la noche.

Obesidad

Cambios Físicos Notables

Los trastornos de la alimentación pueden llevar a cambios físicos notables. Estos pueden incluir pérdida de peso rápida o drástica, aumento de peso, hinchazón facial (especialmente en las glándulas parótidas), daño dental debido a los vómitos repetidos, debilidad o fatiga, y en las mujeres, la interrupción de los ciclos menstruales.

Distanciamiento social

Impacto en la Vida Diaria y Relaciones

Los trastornos de la alimentación también pueden afectar la vida diaria de una persona y sus relaciones. Puede que eviten comer en público o con otras personas, se aíslen, o tengan dificultades para concentrarse debido a la preocupación constante por la comida y el peso.

Si tú o alguien que conoces muestra estos síntomas, es importante buscar ayuda. Los trastornos de la alimentación son afecciones graves que pueden tener consecuencias físicas y emocionales duraderas, pero con el apoyo y el tratamiento adecuados, la recuperación es absolutamente posible.

Te orientamos de forma gratuita y sin compromiso acerca de la terapia de psicología online más apropiada para ti o sobre cualquier otra duda.

Pregúntanos

¿Necesitas más información?

¿Te llamamos nosotros?

Enviar

Causas de los trastornos de alimentación

Los trastornos de la alimentación son condiciones complejas que no pueden atribuirse a una sola causa. En lugar de eso, una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos suelen estar en juego. En este apartado, exploraremos más detalladamente las diversas causas de los trastornos de la alimentación, ayudando a desmitificar estas afecciones y promoviendo una mayor comprensión.

Cadena de adn

Factores Genéticos y Biológicos

La investigación ha demostrado que los trastornos de la alimentación pueden tener un componente genético. Si un miembro de la familia tiene un trastorno de la alimentación, otros familiares tienen una mayor probabilidad de desarrollar un trastorno similar.

Además, ciertos factores biológicos, como los desequilibrios hormonales o las alteraciones en las áreas del cerebro que controlan el hambre y la saciedad, pueden contribuir a la aparición de trastornos de la alimentación.

Cabeza con interrogación

Factores psicológicos

Los trastornos de la alimentación también están estrechamente relacionados con varios factores psicológicos.

Estos pueden incluir baja autoestima, perfeccionismo, impulsividad, y dificultades para manejar el estrés y las emociones. Trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad, y el trastorno obsesivo-compulsivo también se encuentran con frecuencia en personas con trastornos de la alimentación.

Sociedad

Factores Ambientales y Socioculturales

El ambiente y la cultura en la que vivimos también juegan un papel significativo. Vivimos en una sociedad que a menudo valora la delgadez y asocia la belleza y el éxito con el peso y la forma corporal.

Esta presión cultural puede contribuir a los trastornos de la alimentación. Otros factores ambientales, como el acoso, la presión de los pares, y experiencias traumáticas, también pueden influir.

¿Tengo problemas de alimentación?

Muchas personas presentan una relación disfuncional con la comida, desde preocupaciones obsesivas sobre el peso hasta comportamientos alimenticios inusuales. Si sospechas que tu relación con la comida no es saludable, te invitamos a que hagas nuestro test de trastornos de alimentación para ayudarte a descubrir si necesitas ayuda profesional.

Test de trastorno alimenticioEmpezar terapia

Tipos de trastornos alimenticios

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son un espectro diverso de condiciones, cada una con sus características particulares. Aquí, profundizaremos en los tres más conocidos: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. Además, exploraremos otros tipos menos conocidos pero igualmente importantes, como el Trastorno de la Alimentación Selectiva/Evitativa (TAE) y el Trastorno de la Alimentación Nocturna (TAN).

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por el miedo extremo a ganar peso y una distorsión de la autoimagen. Aunque todas las personas que padecen anorexia comparten estas preocupaciones fundamentales, hay diferentes tipos de anorexia nerviosa, que se distinguen por sus comportamientos específicos relacionados con la alimentación y el control de peso. Los dos tipos principales son la anorexia restrictiva y la anorexia purgativa.

Anorexia restrictiva

Este es el tipo de anorexia que la mayoría de las personas asocia con el trastorno. Las personas con anorexia restrictiva se abstienen de consumir suficientes calorías, ya sea comiendo muy poco o eligiendo consumir sólo ciertos alimentos bajos en calorías. También pueden practicar ejercicio físico de manera excesiva para "quemar" las pocas calorías que consumen. Este tipo de anorexia puede llevar a la desnutrición severa, lo que puede provocar una serie de problemas de salud física.

Anorexia purgativa

su ingesta de alimentos. Sin embargo, cuando consumen comida, pueden recurrir a comportamientos purgativos para evitar la ganancia de peso. Estos comportamientos pueden incluir el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas. Aunque algunas personas con anorexia purgativa pueden tener episodios de atracones, otros no los tienen y purgan incluso pequeñas cantidades de comida.

Cada uno de estos tipos de anorexia puede tener efectos graves para la salud, desde desequilibrios electrolíticos hasta problemas cardíacos, daño óseo y en el peor de los casos, la muerte. Ambos requieren una atención profesional urgente.

Terapia para la anorexia

Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por episodios recurrentes de atracones seguidos de comportamientos compensatorios, con el fin de prevenir la ganancia de peso. Sin embargo, dentro de este diagnóstico, hay dos subtipos principales que describen los comportamientos específicos utilizados para compensar los atracones: bulimia purgativa y bulimia no purgativa.

Bulimia purgativa

Este es el tipo más común de bulimia nerviosa y, a menudo, es lo que la mayoría de las personas piensan cuando escuchan la palabra "bulimia". En este caso, después de un episodio de atracón, la persona recurre a métodos purgativos para tratar de eliminar las calorías consumidas. Estos métodos pueden incluir el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas. Estos comportamientos pueden llevar a problemas de salud graves como desequilibrios electrolíticos, daño dental, problemas gastrointestinales y alteraciones en el ritmo cardíaco.

Bulimia no purgativa

Las personas con bulimia no purgativa también experimentan episodios recurrentes de atracones, pero utilizan otros métodos, que no son purgativos, para evitar ganar peso. Estos métodos suelen ser el ayuno o el ejercicio físico excesivo. Aunque este tipo de bulimia es menos común que la bulimia purgativa, también puede ser peligrosa. El ejercicio extremo y el ayuno pueden llevar a lesiones, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas cardíacos y otros problemas de salud.

Cada uno de estos subtipos de bulimia nerviosa puede tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de la persona que lo padece. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, que a menudo incluye terapia cognitivo-conductual, medicación y asesoramiento nutricional, la recuperación es completamente posible.

Si tú o alguien que conoces está luchando contra la bulimia nerviosa, busca ayuda de un profesional de salud mental lo antes posible. La bulimia es un trastorno grave, pero con el apoyo y las herramientas adecuadas, puedes recorrer el camino hacia la recuperación. Recuerda, no estás solo en esto.

Terapia para la bulimia

Trastorno por atracón

El Trastorno por Atracón (Binge Eating Disorder, BED) es el trastorno de la conducta alimentaria más común. Se caracteriza por episodios frecuentes de consumo excesivo de alimentos, a menudo hasta el punto de sentirse incómodo o enfermo. A diferencia de la bulimia nerviosa, estos episodios de atracón no van seguidos de comportamientos compensatorios, como el vómito autoinducido o el ejercicio excesivo.

Síndrome de Alimentación Nocturna

El síndrome de Alimentación Nocturna (Night Eating Syndrome, NES en inglés) es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por patrones alimentarios alterados, con una ingesta excesiva de alimentos durante la noche.

Las personas con NES tienden a consumir la mayoría de sus calorías durante la noche y las horas de la madrugada, a menudo después de despertarse del sueño. Pueden tener poco apetito por la mañana y saltarse el desayuno, y también pueden tener dificultades para dormir.

Es importante diferenciar el NES de la ingesta nocturna de alimentos relacionada con el insomnio o el comer a deshoras por elección. Para ser diagnosticado con NES, la persona debe experimentar una necesidad persistente y compulsiva de comer durante la noche durante al menos dos meses.

Vigorexia

La vigorexia se caracteriza por una obsesión con la construcción de masa muscular y un miedo intenso a perder músculo o a parecer demasiado delgado. A pesar de tener un físico musculoso, las personas con vigorexia a menudo se ven a sí mismas como pequeñas o débiles.

Estas preocupaciones pueden llevar a comportamientos extremos en un esfuerzo por aumentar la masa muscular, incluyendo entrenamientos intensivos y prolongados, el consumo excesivo de proteínas y suplementos dietéticos, y en algunos casos, el uso de esteroides anabólicos.

A diferencia de muchos otros trastornos de la conducta alimentaria, la vigorexia afecta desproporcionadamente a los hombres, aunque también puede afectar a las mujeres. Los individuos con vigorexia pueden mostrar signos como el aislamiento social, el entrenamiento a pesar de las lesiones, y una preocupación constante por su dieta y su rutina de ejercicios.

Ortorexia

La ortorexia es un término que se utiliza para describir un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la obsesión con la alimentación saludable.

Las personas con ortorexia se preocupan de manera extrema por la calidad y pureza de los alimentos que consumen. Su objetivo es comer de la manera más saludable posible, pero este deseo de salud se vuelve tan obsesivo que empieza a tener un impacto negativo en su bienestar.

Se obsesionan con la idea de la comida "limpia" o "pura", evitando alimentos que consideran no saludables, procesados o que contienen aditivos o pesticidas. Pueden pasar mucho tiempo investigando, comprando y preparando comidas, y su lista de alimentos "prohibidos" puede aumentar con el tiempo. Aunque parecen estar preocupados por la salud, las personas con ortorexia suelen tener una dieta muy restringida que puede carecer de nutrientes esenciales, llevando a problemas de salud física.

Diabulimia

La diabulimia es un término no oficial que se utiliza para describir un trastorno de la conducta alimentaria que afecta específicamente a las personas con diabetes tipo 1. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina, una hormona que permite que las células utilicen la glucosa (azúcar) para producir energía, lo que resulta en niveles altos de azúcar en sangre.

Las personas con diabulimia omiten o reducen sus dosis de insulina para provocar este estado de alta glucosa en sangre. Cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa para obtener energía, comienza a descomponer las grasas y los músculos, lo que puede llevar a la pérdida de peso. Aunque este método de pérdida de peso puede parecer eficaz en el corto plazo, tiene graves riesgos y complicaciones para la salud a largo plazo.

Trastorno de Alimentación Selectiva/Evitativa

El Trastorno de Alimentación Selectiva/Evitativa, también conocido como Trastorno por Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID, por sus siglas en inglés), es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que va más allá de los comportamientos "melindrosos" o selectivos típicos de la infancia.

Las personas con ARFID tienen dificultades para comer ciertos alimentos, lo que limita la cantidad y/o el tipo de alimentos que están dispuestas a comer. Esta selectividad puede estar basada en la textura, el color, el olor, el sabor o la temperatura de los alimentos. Al contrario que en la anorexia o la bulimia, las personas con ARFID no tienen preocupaciones sobre su peso o su imagen corporal. Su evitación de ciertos alimentos está más relacionada con la aversión a la sensación o el sabor de los alimentos, o con experiencias pasadas de atragantamiento o vómito.

Mujer con trastorno alimentario

Tratamiento psicológico para los trastornos alimenticios

En Psicoglobal, entendemos que los trastornos de la alimentación son condiciones complejas que requieren un enfoque de tratamiento multifacético. Nuestro equipo de profesionales expertos está dedicado a proporcionar un tratamiento personalizado para cada persona.

¿Cómo te podemos ayudar?

01

La terapia en estos casos, está dirigida al control de la conducta alimentaria para que sea adaptativa,  mejora de la percepción de la apariencia corporal, se trabaja también en el  aumento de la autoestima y en la creación de un plan de acercamiento gradual a las conductas de alimentación adecuadas.

02

La Terapia Cognitivo-Conductual es una parte esencial del tratamiento de los trastornos de la alimentación. Esta modalidad de terapia se centra en ayudar a los pacientes a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento destructivos relacionados con la comida, el peso y la imagen corporal.

03

Nuestro objetivo es más que la recuperación a corto plazo. Queremos que nuestros pacientes desarrollen las habilidades y herramientas necesarias para mantener la recuperación a largo plazo. Ofrecemos apoyo continuo y seguimiento a nuestros pacientes, incluso después de que hayan completado el tratamiento.

Si tú o alguien que conoces está inmerso en un trastorno de la alimentación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Psicoglobal, estamos aquí para ayudarte a recuperar el control de tu vida y desarrollar una relación saludable con la comida.

Trabajaremos contigo para que superes tu trastorno alimenticio.

Empieza la terapia ahora con un descuento del 50% en la primera sesión.

infografia tratamiento trastornos de alimentacion



icono de Test

TEST DE TRASTORNO ALIMENTICIO

Para cada pregunta, debes seleccionar la respuesta que mejor describa tus sentimientos y experiencias en relación a la pregunta.

1
Me preocupo por mi peso y figura.
2
Tengo miedo de ganar peso.
3
Adopto comportamientos extremos en relación con la comida (por ejemplo, restricción, atracones, purgas).
4
Mis pensamientos sobre la comida y mi cuerpo interfieren en mi vida diaria.
5
Aunque otros me dicen que estoy delgado/a, no estoy satisfecho/a con mi cuerpo.
6
Siento culpa o vergüenza después de comer.
7
Mi estado de ánimo depende de cómo me siento acerca de mi peso o figura.
8
Prefiero comer solo porque me avergüenza comer en frente de otros.
9
Mi salud física se ha visto afectada por mis hábitos alimenticios.
Ver resultados
Este cuestionario ha sido diseñado para ayudarte a identificar posibles signos de un trastorno de la alimentación. No es un sustituto de un diagnóstico profesional, pero puede servir como una herramienta útil para reconocer patrones que podrían requerir la atención de un profesional de la salud mental.
TOP