Registrarse

¿SE PUEDE ACABAR CON LA ANSIEDAD PARA SIEMPRE?

La respuesta corta y honesta es no, no podemos ni debemos eliminar la ansiedad por completo. Intentarlo sería contraproducente.

✅Sí se puede reducir su impacto, aprender a gestionarla y vivir sin que domine tu vida.

A continuación vamos a ver más detalladamente porque no es recomendable eliminar la ansiedad.

Dibujo simbolizando una mujer superando la ansiedad

¿Por qué no podemos eliminar la ansiedad por completo?

La imposibilidad de erradicar completamente la ansiedad no es una limitación terapéutica, sino una cuestión de neurobiología evolutiva, pues la ansiedad cumple unas funciones imprescindibles de vigilancia y preparación ante desafíos reales.

Es un sistema de supervivencia biológicamente integrado

La ansiedad forma parte de nuestra función adaptativa. Es un producto de la evolución que ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir frente a depredadores y peligros reales.

Está codificada en circuitos cerebrales primitivos como:

  • La amígdala: es el centro de detección de amenazas, nos ayuda a determinar qué es y qué no es un peligro.
  • El eje HPA: Este es el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, responsable de la respuesta de estrés ante los peligros percibidos.

Estudios de neuroimagen muestran que estos circuitos se activan incluso en personas sin trastornos de ansiedad ante estímulos potencialmente peligrosos (Nature Neuroscience, 2021).

TERAPIA ONLINE PARA LA ANSIEDAD
RelojDuración 1 hora
Primera sesión
50% DESCUENTO
55€
27.5€

La ansiedad es un regulador esencial del comportamiento.

La ansiedad cumple funciones esenciales

En dosis moderadas, la ansiedad cumple funciones cruciales:

  • Función protectora: Al actuar como sistema de alarma ante riesgos reales, por ejemplo cruzar una calle con tráfico, permite seleccionar la conducta más adecuada para hacer frente al riesgo.
  • Función motivacional: Moviliza recursos y nos impulsa a prepararnos para desafíos (ej: estudiar para un examen).
  • Función social: Regula interacciones con los demás, ya que la ansiedad moderada evita conductas socialmente inapropiadas.

¿Qué pasa si intentamos eliminar la ansiedad por completo?

Intentar eliminar el 100% de la ansiedad genera efectos paradójicos:

  • Hipervigilancia emocional. La monitorización constante de síntomas aumenta la sensibilidad a sensaciones corporales normales.
  • Efecto rebote. Estudios demuestran que la supresión emocional intensa lleva a mayor activación de la amígdala (Journal of Abnormal Psychology, 2020).
  • Pérdida de funcionalidad. Personas con daño amigdalino muestran graves riesgos en toma de decisiones por ausencia de "señales de alerta".

¿Cómo manejar la ansiedad de forma realista y efectiva?

El objetivo realista y terapéuticamente válido no es la ausencia total de ansiedad, sino:

  • Reducir su intensidad y frecuencia a niveles manejables.
  • Disminuir su interferencia en la vida diaria, las relaciones y los objetivos.
  • Aprender a gestionarla eficazmente cuando aparece.
  • Cambiar la relación que tenemos con ella: dejar de verla como un enemigo a destruir y entenderla como una señal (a veces desajustada) que podemos manejar.

¿Cómo reducir la angustia por ansiedad?

Aunque no podamos borrar la ansiedad de nuestra vida, sí podemos desactivar eficazmente la angustia paralizante que la caracteriza en los trastornos. Estas son las herramientas clave para tratar la ansiedad respaldadas por la investigación científica:

  1. La psicoterapia, especialmente la TCC (Terapia Cognitivo Conductual), combina cambiar pensamientos negativos y exponerse gradualmente a lo que causa miedo, reduciendo la ansiedad. La ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) enseña a aceptar las emociones y actuar según los valores personales.
  2. La regulación fisiológica incluye técnicas como la respiración diafragmática y la relajación muscular progresiva, que calman el sistema nervioso y reducen la tensión.
  3. Un estilo de vida saludable con ejercicio regular, buen sueño, alimentación equilibrada y manejo del estrés fortalece la mente y previene recaídas.
  4. La farmacoterapia, bajo supervisión médica, puede apoyar el tratamiento en casos graves, reduciendo síntomas para facilitar la terapia.

Con un psicólogo experto en ansiedad, aprenderás a controlarla y manejarla con eficacia.

Psicólogo online en terapia

Terapia online para la ansiedad

  • Sesiones de 1 hora.
  • Psicólogos profesionales.
  • Por videoconferencia, teléfono o chat.
  • 50% descuento en 1ª sesión
TOP