La respuesta corta y honesta es no, no podemos ni debemos eliminar la ansiedad por completo. Intentarlo sería contraproducente.
✅Sí se puede reducir su impacto, aprender a gestionarla y vivir sin que domine tu vida.
A continuación vamos a ver más detalladamente porque no es recomendable eliminar la ansiedad.
La imposibilidad de erradicar completamente la ansiedad no es una limitación terapéutica, sino una cuestión de neurobiología evolutiva, pues la ansiedad cumple unas funciones imprescindibles de vigilancia y preparación ante desafíos reales.
La ansiedad forma parte de nuestra función adaptativa. Es un producto de la evolución que ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir frente a depredadores y peligros reales.
Está codificada en circuitos cerebrales primitivos como:
Estudios de neuroimagen muestran que estos circuitos se activan incluso en personas sin trastornos de ansiedad ante estímulos potencialmente peligrosos (Nature Neuroscience, 2021).
![]() |
1 hora |
Primera sesión 50% DESCUENTO |
55€
27.5€
|
La ansiedad es un regulador esencial del comportamiento.
En dosis moderadas, la ansiedad cumple funciones cruciales:
Intentar eliminar el 100% de la ansiedad genera efectos paradójicos:
El objetivo realista y terapéuticamente válido no es la ausencia total de ansiedad, sino:
Aunque no podamos borrar la ansiedad de nuestra vida, sí podemos desactivar eficazmente la angustia paralizante que la caracteriza en los trastornos. Estas son las herramientas clave para tratar la ansiedad respaldadas por la investigación científica:
Con un psicólogo experto en ansiedad, aprenderás a controlarla y manejarla con eficacia.
Terapia online para la ansiedad