Registrarse

MIEDO AL MIEDO: CÓMO SALIR DEL BUCLE DE LA ANSIEDAD POR ANSIEDAD

La ansiedad por ansiedad, también conocida como miedo al miedo, ocurre cuando el simple hecho de preocuparse por tener ansiedad se convierte en la fuente de ansiedad.

Este círculo vicioso es más común de lo que parece y puede afectar a cualquier persona que haya experimentado síntomas de ansiedad.

En este artículo vamos a hablar sobre qué es la ansiedad por ansiedad, cómo se manifiesta, las consecuencias y algunas estrategias para romper el ciclo.

Ansiedad por ansiedad

¿Qué es la ansiedad por ansiedad o miedo al miedo?

La ansiedad por ansiedad aparece cuando la preocupación por sentir ansiedad provoca todavía más ansiedad. Es un círculo vicioso que suele seguir este patrón:

  1. La persona nota un síntoma (mareo, palpitación, sudoración...).
  2. Se asusta por la presencia de ese síntoma y piensa que puede ser un ataque de ansiedad.
  3. Ese miedo aumenta la ansiedad.
  4. Aparecen más síntomas físicos, reforzando el ciclo.

Ejemplo de ansiedad por ansiedad

Alguien en el cine siente un leve mareo y empieza a pensar “¿y si me da un ataque de pánico y me desmayo?”. Esta interpretación del mareo dispara la ansiedad y hace que las probabilidades de acabar teniendo un mareo por ansiedad aumenten.

Aunque suene paradójico, quienes se preocupan por la posibilidad de tener ansiedad acaban sintiéndola. El propio temor actúa como un detonante que alimenta el círculo vicioso de la ansiedad.

TERAPIA ONLINE PARA LA ANSIEDAD
RelojDuración 1 hora
Primera sesión
50% DESCUENTO
55€
27.5€

La hipervigilancia alimenta el miedo, el círculo comienza con una preocupación

¿A quién afecta más la ansiedad por ansiedad?

Aunque puede aparecer en cualquier persona, es más frecuente en quienes presentan:

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad por ansiedad?

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:

Pensamientos catastróficos

Interpretar cualquier síntoma leve como algo grave. Como comentábamos en el ejemplo, un ligero mareo podría interpretarse como un síntoma de ataque de pánico sin darnos cuenta de que este mareo podría estar explicado por otras causas como, por ejemplo, el calor.

Preocupación constante por los síntomas físicos

La persona busca constantemente cualquier síntoma físico o señal que pueda estar relacionada con la ansiedad como: alteraciones en la respiración, sudores, tensión muscular, mareo, taquicardia, etc.

Esta atención o focalización excesiva en el síntoma físico o en el propio cuerpo refuerza la ansiedad, porque aunque los síntomas sean leves o pudieran ser explicados por cualquier otro motivo, se perciben como señales de ansiedad y de peligro.

Asimismo, estas personas piensan que estar constantemente vigilando el cuerpo para ver si hay síntomas, ayuda a prevenir esa ansiedad, cuando en realidad es todo lo contrario y es precisamente lo que mantiene este círculo de ansiedad.

Cuanto más se vigila y observa el cuerpo, más se intensifican y magnifican los síntomas y, por lo tanto, el miedo que generan.

Miedo intenso a perder el control o tener un ataque de pánico

Estas personas suelen tener un miedo grande a que la ansiedad sea algo terrible e incontrolable.

Estado de alerta constante

Este estado aumenta la ansiedad y mantiene el círculo vicioso.

¿Qué consecuencias tiene la ansiedad por ansiedad?

Entre las consecuencias más comunes encontramos:

  • Anticipación constante: esperar que aparezcan síntomas incluso sin motivos reales.
  • Evitación de situaciones: dejar de hacer actividades por miedo a sentir ansiedad.
  • Incremento de la ansiedad: cuanto más se vigilan los síntomas, más intensos se vuelven.
  • Deterioro de la calidad de vida: el miedo limita la rutina y las relaciones sociales.

¿Cómo romper el ciclo de la ansiedad por ansiedad?

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) ofrece varias estrategias muy eficaces:

  1. Psicoeducación: comprender que la ansiedad no es peligrosa y que es una respuesta natural del cuerpo.
  2. Reestructuración cognitiva: reestructurar los pensamientos catastróficos y anticipatorios es de vital importancia. cuestionar pensamientos catastróficos ("un mareo no significa desmayo").
  3. Exposición con prevención de respuesta (EPR): enfrentarse poco a poco a las sensaciones temidas para aprender que no son dañinas. Por ejemplo, se pueden practicar ejercicios que produzcan un aumento del ritmo cardíaco para aprender que no es peligroso y que no tiene por qué estar relacionado con un ataque de ansiedad.
  4. Técnicas de respiración y relajación: ayudan a reducir la activación fisiológica.
  5. Refocalización atencional: entrenar la atención para dejar de vigilar constantemente el cuerpo.

Conclusión

La ansiedad por ansiedad convierte el miedo a sentir ansiedad en la causa de la propia ansiedad. Reconocer este patrón, dejar de interpretar los síntomas como peligrosos y aplicar técnicas de manejo puede ayudarte a romper el círculo vicioso y reducir la ansiedad de manera significativa.


En PsicoGlobal, nuestros psicólogos expertos en ansiedad te ayudarán a romper el círculo vicioso del "miedo al miedo" mediante técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición, adaptando la terapia online a tu situación personal.

Psicólogo online en terapia

Terapia online para la ansiedad

  • Sesiones de 1 hora.
  • Psicólogos profesionales.
  • Por videoconferencia, teléfono o chat.
  • 50% descuento en 1ª sesión




Referencias bibliográficas Más

Escrito por Raquel Rodríguez Cortés, Psicóloga General Sanitaria.

TOP