Registrarse

¿LA ANSIEDAD PUEDE CAUSAR FIEBRE?

Sí, la ansiedad puede provocar fiebre. Aunque no es un síntoma muy conocido, existen casos en los que el estrés emocional o la ansiedad intensa elevan la temperatura corporal, lo que se conoce como fiebre psicógena.

Esta fiebre no tiene una causa física aparente, no responde a antipiréticos y suele estar relacionada con episodios de ansiedad aguda o estrés crónico.

Explicaremos qué es, los mecanismos fisiopatológicos de este tipo de fiebre, el diagnóstico diferencial y abordaje terapéutico.

Mujer joven con ansiedad y fiebre psicógena

¿Qué es la fiebre psicógena y por qué aparece?

La fiebre psicógena o hipertermia psicógena es una elevación de la temperatura corporal causada por factores psicológicos, especialmente el estrés psicológico y la ansiedad o situaciones emocionales intensas. Forma parte de los trastornos psicosomáticos, donde el cuerpo reacciona físicamente a un malestar emocional.

Esta fiebre suele ser resistente a medicamentos antipiréticos porque no tiene origen infeccioso ni inflamatorio.

Esto se debe a que no hay una causa física clara, lo que puede resultar en diagnósticos erróneos o frustrantes tanto para los pacientes como para los médicos.

Tipos de fiebre por ansiedad

Existen dos formas principales de fiebre psicógena:

  • Fiebre aguda: aumentos rápidos de temperatura, incluso hasta 41 °C, tras un evento emocional intenso.
  • Fiebre persistente: elevación leve (entre 37 y 38 °C) que puede mantenerse durante mucho tiempo, incluso meses o años, especialmente si hay estrés crónico en la vida de la persona.
TERAPIA ONLINE PARA LA ANSIEDAD
RelojDuración 1 hora
Primera sesión
50% DESCUENTO
55€
27.5€

Cuando la temperatura corporal es elevada, puede llegar a ser incapacitante.

¿Quiénes son más propensos a tener fiebre por ansiedad?

Según estudios, la fiebre psicógena afecta más a:

  • Adultos jóvenes entre 20 y 30 años.
  • Mujeres, en una proporción de 2 a 1 respecto a los hombres.

Aunque se creía que era más común en adolescentes, cada vez hay más casos documentados en adultos.

¿Por qué el estrés y la ansiedad afectan a la temperatura corporal?

El estrés y la ansiedad activan sistemas en nuestro cuerpo que pueden alterar la temperatura corporal. Cuando estamos bajo presión, el sistema nervioso central (SNC) activa el sistema nervioso autónomo (SNA), encargado de funciones como la respiración, el ritmo cardíaco y la sudoración.

Este mecanismo forma parte de la llamada respuesta de lucha o huida, una reacción automática ante situaciones que el cuerpo interpreta como una amenaza, aunque no sea real.

¿Qué cambios provoca el estrés en el cuerpo?

Cuando sentimos ansiedad o estrés intenso, el cuerpo responde así:

  • Aumenta el ritmo cardíaco.
  • Se acelera la respiración.
  • Se incrementa la sudoración.
  • Se genera más calor corporal.

Todo esto tiene un objetivo: mantenernos alerta y preparados para actuar rápidamente.

Sin embargo, en algunas personas, esta activación genera un aumento excesivo de la temperatura o una sensación térmica alterada, lo que puede derivar en lo que se conoce como fiebre psicógena.

¿Cómo saber si tienes fiebre psicógena? Diagnóstico diferencial

Para diferenciar la fiebre por ansiedad y confirmar que una fiebre es psicógena, es necesario:

  1. Realizar pruebas médicas para descartar causas físicas como infecciones bacterianas, virales, enfermedades autoinmunes o inflamatorias.
  2. Observar si hay síntomas de ansiedad o situaciones de estrés emocional.
  3. Evaluar si la fiebre no responde a antipiréticos convencionales.

Importante: Solo un profesional sanitario puede realizar este diagnóstico tras descartar otras posibles causas.

Tratamiento para la fiebre psicógena

El tratamiento de la fiebre psicógena requiere un enfoque psicológico integral. Es clave entender que esta fiebre no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de la ansiedad.

Las personas con fiebre psicógena suelen preocuparse en exceso por sus síntomas físicos, lo que alimenta su ansiedad y puede intensificar la fiebre. Este ciclo de hipervigilancia y miedo dificulta la recuperación si no se aborda adecuadamente.

¿Cómo se trata la fiebre causada por ansiedad?

El tratamiento de la fiebre psicógena se basa en reducir la ansiedad y tratar el malestar emocional subyacente, mediante una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y técnicas para manejar la ansiedad.

  1. Psicoeducación: explicar al paciente qué es la fiebre psicógena ayuda a reducir el miedo y la incertidumbre.
  2. Reestructuración cognitiva: cambiar los pensamientos irracionales y las interpretaciones catastróficas sobre la fiebre.
  3. Técnicas de relajación: enseñar a las personas a controlar su cuerpo mediante la respiración diafragmática o la relajación muscular progresiva (Jacobson).
  4. Exposición controlada: Enfrentar gradualmente el miedo a los síntomas físicos para reducir la hipervigilancia.

En PsicoGlobal, ofrecemos terapia online especializada, con psicólogos expertos en ansiedad que adaptarán el tratamiento a las necesidades individuales de cada persona.

Psicólogo online en terapia

Terapia online para la ansiedad

  • Sesiones de 1 hora.
  • Psicólogos profesionales.
  • Por videoconferencia, teléfono o chat.
  • 50% descuento en 1ª sesión




Referencias bibliográficas Más

Escrito por Raquel Rodríguez Cortés, Psicóloga General Sanitaria.

TOP